Principios de los organigramas

Fuente: Pollo-Cattaneo, María Florencia (2017). La organización y sus sistemas de información. Editorial CEIT.

  • Unidad de mando: toda área debe tener como superior 1 y sólo 1 área superior
  • Alcance del control: un jefe no puede tener más subordinados que la cantidad que es capaz de anejar
  • Homogeneidad operativa: no hay que establecer una tarea a un cargo que no corresponde
  • Delegación efectiva: se debe saber delegar tareas y funciones para que se puedan realizar mejor

Errores que se puedan hallar

  1. Estructura inválida para S.A. siempre que la organización sea una S.A. deben graficarse la AGA (Asamblea General de Accionistas) y el Directorio.
  2. Falta de unidad de mando: toda área debe tener como superior 1 y sólo 1 área superior.
  3. Mezcla de criterios de departamentalización: no se pueden mezclar distintos tipos de departamentalización para un sector determinado.
  4. Gráfica de secretarias/os: las secretarias (sin acento) o secretarios no se grafican. Las Secretarías (con acento) sí ya que son áreas.
  5. Delegación inefectiva: una correcta delegación obliga a la división de un área en diversas subáreas. Si existe un área que delega a sólo 1 área, entonces se produciría una delegación, pero esta no es efectiva (o sea, no brinda los resultados apropiados).

Los problemas vinculados a alcance de control y homogeneidad operativa no se identificables a simple vista en un organigrama y requieren de un relevamiento detallado.